El mercado de data centers en América del Sur está en plena expansión, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20% desde 2018, según el informe de JLL “Mercados Emergentes: Oportunidades y Desafíos para el Sector de los Centros de Datos”. En este panorama, Chile se posiciona como el segundo mercado más grande de la región, solo detrás de Brasil, atrayendo inversiones significativas de empresas tecnológicas globales como Google, AWS y Microsoft.
Expansión y sostenibilidad: claves del éxito chileno
La capacidad instalada de data centers en Chile sigue en aumento, con proyecciones que alcanzan los 258 MW en construcción para 2024. Este crecimiento responde a la creciente demanda de soluciones en la nube y a un enfoque estratégico en la sostenibilidad energética. La matriz energética del país, con un 35% de generación solar, ha sido un factor determinante para atraer a empresas que buscan reducir su huella de carbono.
Chile también ha logrado reducir su dependencia del carbón en un 80% en las últimas dos décadas, consolidando su transición hacia fuentes renovables. Este avance ha convertido al país en un destino preferido para proyectos de data centers que priorizan la sostenibilidad.
Inteligencia artificial: un motor de transformación
La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los principales impulsores de la demanda de infraestructura de data centers en la región. En Chile, esta tecnología representa aproximadamente el 20% de la nueva demanda del sector. Empresas como Google y AWS están invirtiendo en el país para expandir sus capacidades en IA, reconociendo su potencial como centro estratégico en Sudamérica.
La creciente inversión global en IA, que supera los 300 mil millones de dólares, está impulsando la necesidad de mayores capacidades de procesamiento y almacenamiento de datos, consolidando a Chile como un pilar regional en esta área.
Incentivos fiscales y desafíos pendientes
Las políticas fiscales chilenas, que incluyen reducciones y exenciones impositivas, han sido clave para atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, para mantener su atractivo, el país debe enfrentar desafíos como el fortalecimiento de su infraestructura urbana y energética. La creciente demanda de data centers podría superar las capacidades actuales si no se implementan nuevas inversiones en conectividad y energía.
Comparativa regional: Brasil y Colombia
Aunque Brasil sigue liderando el mercado sudamericano, concentrando el 75% de las nuevas inversiones, el crecimiento de Chile lo consolida como el segundo mercado más importante. Por su parte, Colombia emerge como otro jugador relevante, con proyecciones que indican una capacidad planificada de 356 MW, destacándose como un mercado en rápida evolución.
Perspectivas: Chile como motor de crecimiento regional
Con una sólida infraestructura en la región metropolitana de Santiago, un enfoque en energías renovables y un marco fiscal favorable, Chile está bien posicionado para liderar el crecimiento del sector de data centers en América del Sur. La continua llegada de inversiones internacionales y su compromiso con la sostenibilidad refuerzan su rol como un destino estratégico para la tecnología en la región.
El mercado chileno no solo está respondiendo a las demandas actuales, sino que también se está preparando para liderar el futuro de la industria tecnológica en América del Sur.