Tras cinco días de intensas jornadas legislativas, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley de Presupuestos 2025, que ahora pasa al Senado para su segundo trámite. La presidenta de la Cámara, Karol Cariola, destacó el arduo trabajo realizado, que sumó más de 50 horas de debate, y subrayó que el presupuesto aprobado prioriza las tres seguridades: pública, social y económica.
Principales partidas aprobadas
En su intervención, Cariola resaltó el avance en partidas clave como Salud y Cultura, aunque reconoció que en Educación quedan temas pendientes que deberán ser resueltos en el Senado, particularmente respecto a los Servicios Locales de Educación.
“Fue una jornada extenuante pero democrática, donde todas las posiciones se pudieron expresar (…) y lo más importante es que las prioridades de las chilenas y chilenos en seguridad, vivienda, salud y educación están contempladas en el presupuesto aprobado”, afirmó la legisladora.
Reducción del gasto fiscal y ajustes técnicos
El proyecto ingresó al Congreso con un crecimiento del gasto fiscal proyectado en un 2,7%. Sin embargo, durante su análisis en la Comisión Mixta, este fue ajustado a un 2% (aproximadamente $543 mil millones menos), en un acuerdo entre el Ejecutivo y los parlamentarios.
Entre los puntos destacados durante el debate estuvo la incorporación de asesoría técnica para ajustar las proyecciones de crecimiento, lo que fue valorado por la mayoría de los diputados como una señal positiva hacia la ciudadanía y un paso hacia la reconstrucción de la confianza entre los sectores políticos.
Debate sobre el Tesoro Público y Gobiernos Regionales
La última jornada de votaciones se centró en las partidas del Tesoro Público y los Gobiernos Regionales. En este ámbito, algunos temas generaron controversia:
- Financiamiento para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH): La partida quedó reducida a un monto simbólico de $1.000, una medida criticada por parlamentarios oficialistas que acusaron a la oposición de relativizar la importancia de los derechos humanos. La oposición justificó su postura señalando que el INDH es una institución «altamente politizada». El Gobierno buscará reponer la partida original en el Senado.
- Pensionados del carbón: Desde el oficialismo se solicitó restablecer las pensiones de gracia para los mineros del carbón, señalando que es una deuda histórica que debe ser saldada.
Reservas de constitucionalidad
En algunos artículos del articulado, el Ejecutivo adelantó reservas de constitucionalidad, especialmente en normas relacionadas con la autorización de endeudamiento y ciertas indicaciones parlamentarias.
Próximo paso: El Senado
Con el proyecto aprobado en la Cámara, la discusión se trasladará al Senado, donde se espera que continúen los debates sobre las partidas pendientes, en particular aquellas que generaron divisiones en la Cámara Baja.
El Presupuesto 2025 se presenta como una herramienta clave para abordar las necesidades de los ciudadanos, reforzando áreas esenciales como la seguridad, la salud y la vivienda, mientras se ajustan los gastos públicos a un contexto económico desafiante.