El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, representado por la ministra (s) Jimena Jara Quilodrán, y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) anunciaron este lunes un acuerdo para desarrollar una agenda de trabajo conjunta. Esta colaboración busca abordar problemáticas que afectan a artistas chilenos, especialmente en materia de derechos de autor y prácticas abusivas.
La reunión contó con la presencia de destacados representantes de la SCD, como su presidente Rodrigo Osorio, el director general Juan Antonio Durán, y las vicepresidencias de René Calderón y Gloria Simonetti. Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de proteger y promover los derechos de los creadores nacionales.
Compromiso con los derechos de autor y la transparencia
Uno de los principales puntos tratados fue la denuncia realizada por la SCD sobre prácticas abusivas relacionadas con la “Ley del Telonero”, en la que algunas productoras estarían cobrando porcentajes desproporcionados de las ganancias de los artistas por concepto de derechos de autor. La ministra (s) Jara condenó estas acciones, reiterando lo expuesto previamente en la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde calificó dichas prácticas como inaceptables.
Por su parte, Rodrigo Osorio valoró positivamente el diálogo y destacó que la reunión permitirá avanzar hacia un plan de acción concreto. “De acá saldrá un plan de trabajo para el respeto de los derechos de autor y la supresión de prácticas abusivas. Quedamos muy contentos con la reunión”, señaló.
Formación y fortalecimiento del sector cultural
La agenda propuesta incluye iniciativas clave como capacitaciones lideradas por la Unidad de Derecho de Autor del ministerio, estrategias de difusión para promover buenas prácticas y posibles propuestas legislativas que refuercen la protección de los artistas. La ministra (s) Jara enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar que los creadores chilenos tengan un entorno más justo y protegido. “Vamos a desarrollar una agenda que nos permitirá fortalecer y resguardar de mejor manera a los artistas, porque coincidimos en que es necesaria. Esperamos tener una nueva instancia de encuentro durante enero”, afirmó.
Este esfuerzo colaborativo refleja una voluntad renovada de atender las necesidades del sector artístico y cultural, en un contexto donde las plataformas digitales y las nuevas normativas exigen una mayor atención a los derechos conexos y la transparencia en el ámbito musical.