El escándalo que rodea al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por una denuncia de abuso sexual y violación sigue generando interrogantes en los ámbitos político y judicial. Las preguntas sobre cómo, cuándo y quién informó sobre el caso han desatado tensiones entre el oficialismo y la oposición, afectando la estabilidad del Gobierno de Gabriel Boric, en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones municipales y un posible cambio de gabinete en noviembre.
¿Qué se sabía y quién informó a quién?
La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que fue informada sobre la denuncia contra Monsalve el 15 de octubre por el director de la PDI, Eduardo Cerna. Según la ministra, ese mismo día comunicó los antecedentes al Presidente Boric. Sin embargo, el manejo de la información ha sido objeto de críticas. Boric declaró que Monsalve había revisado cámaras de seguridad del hotel donde ocurrió el incidente para “saber qué es lo que había pasado”, lo que ha sido interpretado como una acción inusual para alguien involucrado en una investigación de esta gravedad.
Mientras tanto, el fiscal Xavier Armendáriz, encargado de la investigación, reveló que Monsalve habría solicitado que la PDI “se aproximara” a la denunciante, un hecho que está bajo indagación por posibles irregularidades en el uso de recursos policiales.
Versión cruzada: la actuación de Inteligencia
El manejo del caso se complica por las versiones cruzadas sobre el rol de Inteligencia. Según Radio Biobío, el director de la PDI, Eduardo Cerna, conversó previamente con el fiscal nacional Ángel Valencia el mismo 15 de octubre, centrando la discusión en el uso de inteligencia más que en detalles de la denuncia. Tras la llamada, Cerna se reunió con Tohá en La Moneda y posteriormente con Valencia.
El uso de recursos de Inteligencia para acercarse a la denunciante también generó polémica. La PDI confirmó la remoción de la prefecta inspectora Cristina Vilches, exjefa de Inteligencia, debido a un «estándar de prudencia necesario» en el marco de la Ley de Inteligencia. Fuentes indican que ni Cerna ni Tohá conocían al 15 de octubre que funcionarios de la BIPE ya habían llegado a la casa de la denunciante.
Reacciones desde el Gobierno y la oposición
La ministra Tohá calificó como “alarmante” la posibilidad de que se hubieran utilizado instancias de Inteligencia para proteger al exsubsecretario Monsalve. Desde la oposición, se critica la falta de transparencia en el manejo de la crisis, mientras que sectores del oficialismo también expresan dudas sobre cómo se gestionó la comunicación del caso.
El fiscal Armendáriz advirtió sobre la gravedad de las acciones de Monsalve, señalando que aún no se sabe si estas gestiones podrían repetirse:
“Es una investigación que está en curso, que está recién empezando”.
Un caso que golpea al Gobierno en un momento crítico
El caso Monsalve no solo pone en entredicho el manejo de crisis dentro del Gobierno, sino que también amenaza con generar costos políticos en un periodo clave para la administración de Boric. A pocos días de las elecciones municipales y en la antesala de un esperado cambio de gabinete, el escándalo golpea la línea de flotación de La Moneda, con implicancias tanto políticas como legales que aún están por definirse.